Obra viva - Cestería por Daniela Tobar y Artesanas sia en Popayán

Al borde del río Saija, en el resguardo Calle Santa Rosa, la comunidad eperãra siapidaarã habita su territorio ancestral. La comunidad vive sobre el agua y conserva su lengua nativa, así como sus costumbres espirituales y culturales. La cestería se interpreta como un ejercicio de resistencia por su relación profunda con la tierra y con el río. La comunidad resiste frente a los actores que arremeten contra el territorio con prácticas extractivistas. Las mujeres han querido formar parte del ámbito político desde diferentes posiciones, y ser artesanas es una de ellas. En su encuentro con la artista Daniela Tobar, las artesanas compartieron sus experiencias de vida desde la feminidad. En sus charlas fue recurrente hablar sobre “enfermedades de las mujeres”, un tema en el que coinciden experiencias de las artesanas y de la artista. En una reunión con más de 60 mujeres, se decidió que el tema de la obra hecha en conjunto sería el útero y su relación ancestral con el río. Varios grupos de mujeres se encargaron de recoger, lavar, desfibrar y tinturar las fibras. Con ellas, cada mujer comenzó a tejer su propia matriz. Cada una tejió su útero como se lo imaginaba. Para finalizar el proceso, se exhibió la pieza Chaaidi, en el I Salón Regional de Mujeres Artistas.

Video